LUIS DELEITO, Secretario General de la Federación de Empleados Públicos de la U.S.O, visita nuestra Ciudad


D. Luis Deleito de los Reyes, Secretario General de la Federación de Empleados Públicos de la U.S.O (Unión Sindical Obrera), ha mantenido hoy un encuentro con la Sección Sindical de la USO LUCENA: Ayuntamiento, Servimán y Policía Local.
A las 11.30 fue recibido por los enlaces sindicales, y a las 12.00 horas se inició una rueda de prensa en la que éste, presentado por el Secretario de la Sección Sindical de Lucena, José Alberto Ruiz Moya, informó sobre la insostenible situación económica, la cual calificó como "recesión sin paliativos", atreviéndose a vaticinar, al menos, dos años más de dificultades.
D. Luis Deleito, expuso también las propuestas planteadas por la USO para las Administraciones Públicas sobre ahorro económico, a fin de paliar la complicada situación que vivimos. Propuestas que días atrás fueron publicadas en nuestro Blog, y que, entre otras, se encuentra la disminución de los altos cargos y del personal de confianza de éstas.

-El número de altos cargos, sumando las administraciones estatal y autonómicas y según datos propios del sindicato USO, del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP), del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de los boletines autonómicos, es de 4.381 altos cargos que cobran al año un total de 181.370,24 euros, sin incluir complementos de productividad, gratificaciones, dietas, gastos de automoción, de telefonía movil, seguridad etc.. A dicho número hay que añadirle otro no cuantificado de responsables de empresas públicas y altos ejecutivos, los cuales no están catalogados como altos cargos pero sus retribuciones están muy por encima de los empleados públicos, como ocurre según USO con gerentes de empresas públicas de Andalucía que cobran más que el presidente de la Junta, Manuel Chaves.

-Para la Unión Sindical Obrera es imprescindible recortar el gasto corriente de las administraciones públicas, reduciendo gastos en energía, adaptando las instalaciones para el ahorro energético y eliminando otros gastos innecesarios. Esta central sindical también aboga por reducir la inversión en publicidad. Así, el Gobierno central aprobó en Consejo de Ministros el pasado 30 de enero de 2009 dos partidas presupuestarias para publicidad (151,9 millones y 147, millones), y las cifras en el resto de administraciones públicas “suponen partidas económicas muy elevadas”, según indicó D. Luis Deleito.

- La USO propone además la reducción del sueldo en un 10% de todos los altos cargos a nivel político, caso de asesores, responsables de empresas públicas etc, y la disminución en un 20% de las retribuciones de los parlamentarios nacionales y autonómicos.

- También, propone la eliminación de los planes privados de pensiones existentes en las administraciones públicas, que no están sujetos a cotización social y que debilitan al sistema público de pensiones. Según Deleito, “esto supondría revertir en cotizaciones a la Seguridad Social en la Administración General del Estado, por ejemplo, un total de 341 millones de euros, eliminando el plan de pensiones participado por BBVA, CCOO y UGT”.

Por su parte, el secretario local de USO Lucena, José Alberto Ruiz Moya, señaló que en noviembre este sindicato presentó al Ayuntamiento de Lucena varias medidas para recortar el gasto ante la crisis. Entre ellas, Ruiz Moya destacó la petición de que el Consistorio lucentino disminuyera el número de altos cargos y cargos de confianza a los que tiene en nómina, cifrados en unos diez según USO. El sindicato también solicitó que se suprimiera la copa de Navidad a la plantilla municipal, con un coste de 7.000 euros, para destinar ese dinero a emergencias sociales, idea que fue aceptada por el gobierno municipal.

Según Ruiz Moya, el Ayuntamiento de Lucena “es muy peculiar” porque ha formado múltiples sociedades municipales que se prestan “a la opacidad absoluta” y en las que el control de su gestión y de los salarios de los altos cargos que las dirigen “se pierde” y “se difumina”, imposibilitando a los sindicatos y al resto de agentes sociales y políticos desarrollar una adecuada labor de fiscalización.

Sobre los sueldos que cobran los altos cargos de estas empresas propiedad del Ayuntamiento de Lucena, el secretario local de USO comunicó que “estamos recabando datos”, y a su juicio, de estas retribuciones, “algunas están fuera de lugar”.

Tras la rueda de prensa, se celebró una reunión de trabajo entre D. Luis Deleito (Secretario General de la FEP-USO), D. Manuel Jiménez Chamorro (Ejecutiva de la FEP- ANDALUCÍA), y los diferentes enlaces sindicales que componen la USO LUCENA, para tratar temas propios de la Sección Sindical de Lucena.

Siendo las 17.00 horas, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Servicios Sociales, se inició una Conferencia-Coloquio a cargo del Sr. Deleito, sobre el Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007, de 12 de abril), a la cual acudieron medio centenar de empleados públicos de las distintas secciones del Ayuntamiento de Lucena, los cuales participaron en el desarrollo de un interesante coloquio.


José Martos Moya.

(Enlace Sindical y Editor de USO LUCENA)

Previsión del Tiempo