HISTORIA DE LA U.S.O

En el año 1961 se aprueba la Carta Fundacional y se constituyó definitivamente la Unión Sindical Obrera, cinco años más tarde, en el año 1966, se fundó la Unión Sindical Obrera de Cataluña. Coincidiendo con el año de su legalización, gran parte de la organización se integró en la UGT y en 1980 otra parte de la militancia ingresó en Comisiones Obreras, lo que la dejó bastante debilitada. En la actualidad es la tercera central sindical representativa en España, se ha reafirmado como alternativa sindical independiente, autónoma y plural llegando a superar la cifra de 120.000 afiliados y 10.000 delegados sindicales en toda España,[1] con una importante representatividad en el sector de la seguridad privada, en los empleados públicos y en la enseñanza privada concertada que le permiten negociar más de 500 convenios colectivos,[2] Como peculiaridades USO es el único sindicato de ámbito nacional que dispone de Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) para respaldar económicamente a sus afiliados y afiliadas en los casos de huelga, sanciones profesionales, cierres patronales o despidos sindicales[3] y confirma su caracter solidario a travès de su ONGD, Sotermun (Solidaridad con los Trabajadores del Tercer Mundo).[4]

Dirigentes

Después de la escisión hacia la UGT, durante 25 años,su secretario general fue Manuel Zaguirre, que asumió el cargo con sólo 28 años. Tras el VII Congreso (13 de abril de 2002) Zaguirre dejó la presidencia, creándose el cargo de Presidente Honorífico para él, y conservando el cargo de Vicepresidente de la Confederación Mundial del Trabajo (CMT). Le sucedió en el cargo Benito López González, tras ser Secretario General de USO-Canarias,ocupó la Secretaría General hasta diciembre de 2005 en el que se celebró el VIII Congreso. El actual secretario general es Julio Salazar, elegido con el 93,9% de los votos de los 425 delegados presentes.

Órganos confederales

  • Comisión Ejecutiva Confederal
  • Comité Confederal
  • Consejo Confederal
  • Congreso Confederal
  • Comisión Confederal de Garantías

En Octubre de 2005, la USO se integró en la Confederación Europea de Sindicatos (CES), también desde la CMT, está participando en la actualidad, en la creación de una Gran Central Sindical Mundial, en esta gran central se fusionará la actual CMT y la CIOSL.

Previsión del Tiempo