
- A la crisis de nuestro mercado laboral se une la crisis de complacencia del Gobierno.
- Se ha incrementado en 157.242 las personas que no perciben prestación. Ya son 1.643.209.
La Unión Sindical Obrera (USO) ve como el Gobierno se ha instalado en una crisis de complacencia con los datos del paro, y nos quiere consolar diciéndonos que se incrementa pero a un ritmo menor. Claro, Sr. Corbacho, cuando todos estemos en paro ya no seguirá incrementándose.
Cuando, como es el caso de el momento actual se cruzan distintas fuentes para medir el desempleo, Eurostat, EPA, y Ministerio de Trabajo, lo que se pone de manifiesto y desde la USO no entendemos es el afán por dulcificar la dura realidad por la que atravesamos. Tampoco por qué a las instituciones que dependen del Gobierno se le van perdiendo los parados por el camino. ¿Se olvidan de que son personas? ¿Qué esos datos perdidos son trabajadores y trabajadoras que también demandan soluciones?
Diferencias Personas "perdidas"
Eurostat septiembre/ EPA 3er trimestre 315.011
EPA/Paro registrado octubre 314.382
Total desempleados octubre/EPA 178.981
Eurostat septiembre/ paro registrado 629.393
Eurostat septiembre/total desempleados 136.030
Las variaciones no son pequeñas, y la realidad es que si a los datos de Eurostat de septiembre les añadimos el paro de octubre ya habríamos sobrepasado los 4,5 millones de parados. Mientras tanto el Ministro Corbacho seguirá diciendo que no llegaremos a los 4 millones de parados.
Tasa de paro según Eurostat correspondiente a Septiembre 19,30%
Población activa: 22.993.500
Total desempleados según datos de Eurostat 4.437.746
Tasa de paro según EPA 3er. Trimestre 17,93%
Población activa: 22.993.500
Total desempleados según datos de la EPA 4.122.735
Es difícil poner solución a lo que no se quiere conocer. Es mejor decir que el enfermo mejora porque pasó de 40º de fiebre a tener 39º. Pero mientras no se actúa contra la causa de la enfermedad.
Hay que activar la demanda interna, que sigue cayendo, y el ajuste se sigue materializando en la destrucción de empleo, que ya alcanza de manera importante a la contratación indefinida (un 29,8% menos con respecto al año anterior). Además, seguimos descendiendo en número de cotizantes a la Seguridad Social.
Es especialmente preocupante el incremento en 157.242 de las personas que no perciben ningún tipo de prestación (prestación contributiva, subsidio, renta activa de inserción o subsidio agrario), lo que hace que total se situé en 1.643.209. ¿Cómo van a acceder éstos a los 400€, ya que muchos de ellos ya están en esta situación antes del 1 de enero?, ¿no serían los más necesitados? Una vez más el Gobierno es insolidario con los parados de larga duración a los que está condenado a un gueto.
- Se ha incrementado en 157.242 las personas que no perciben prestación. Ya son 1.643.209.
La Unión Sindical Obrera (USO) ve como el Gobierno se ha instalado en una crisis de complacencia con los datos del paro, y nos quiere consolar diciéndonos que se incrementa pero a un ritmo menor. Claro, Sr. Corbacho, cuando todos estemos en paro ya no seguirá incrementándose.
Cuando, como es el caso de el momento actual se cruzan distintas fuentes para medir el desempleo, Eurostat, EPA, y Ministerio de Trabajo, lo que se pone de manifiesto y desde la USO no entendemos es el afán por dulcificar la dura realidad por la que atravesamos. Tampoco por qué a las instituciones que dependen del Gobierno se le van perdiendo los parados por el camino. ¿Se olvidan de que son personas? ¿Qué esos datos perdidos son trabajadores y trabajadoras que también demandan soluciones?
Diferencias Personas "perdidas"
Eurostat septiembre/ EPA 3er trimestre 315.011
EPA/Paro registrado octubre 314.382
Total desempleados octubre/EPA 178.981
Eurostat septiembre/ paro registrado 629.393
Eurostat septiembre/total desempleados 136.030
Las variaciones no son pequeñas, y la realidad es que si a los datos de Eurostat de septiembre les añadimos el paro de octubre ya habríamos sobrepasado los 4,5 millones de parados. Mientras tanto el Ministro Corbacho seguirá diciendo que no llegaremos a los 4 millones de parados.
Tasa de paro según Eurostat correspondiente a Septiembre 19,30%
Población activa: 22.993.500
Total desempleados según datos de Eurostat 4.437.746
Tasa de paro según EPA 3er. Trimestre 17,93%
Población activa: 22.993.500
Total desempleados según datos de la EPA 4.122.735
Es difícil poner solución a lo que no se quiere conocer. Es mejor decir que el enfermo mejora porque pasó de 40º de fiebre a tener 39º. Pero mientras no se actúa contra la causa de la enfermedad.
Hay que activar la demanda interna, que sigue cayendo, y el ajuste se sigue materializando en la destrucción de empleo, que ya alcanza de manera importante a la contratación indefinida (un 29,8% menos con respecto al año anterior). Además, seguimos descendiendo en número de cotizantes a la Seguridad Social.
Es especialmente preocupante el incremento en 157.242 de las personas que no perciben ningún tipo de prestación (prestación contributiva, subsidio, renta activa de inserción o subsidio agrario), lo que hace que total se situé en 1.643.209. ¿Cómo van a acceder éstos a los 400€, ya que muchos de ellos ya están en esta situación antes del 1 de enero?, ¿no serían los más necesitados? Una vez más el Gobierno es insolidario con los parados de larga duración a los que está condenado a un gueto.