
¡ NO ES COHERENTE!
Una vez conocido en profundidad el Acuerdo sobre retribuciones que se firma hoy, desde la USO, queremos manifestar lo siguiente:
· No podemos entender la postura de los sindicatos firmantes (CC.OO, UGT y CSIF) cuando se acepta dócilmente una subida salarial del 0,3% en las AA.PP, y estos mismos sindicatos (UGT y CCOO), anuncian una propuesta por encima del 1% en el sector privado.
· No se entiende el sistema de revisión salarial(?) pactado, ya que depende de muchos parámetros (Evolución presupuestaria del incremento del IPC, crecimiento económico, capacidad de financiación de los PGE y la valoración del aumento de productividad del empleo público), al final nos pueden aplicar el artículo 38, punto 10 del EBEP (suspensión por temas económicos de los Acuerdos firmados), y de lo dicho nada.
· No es aceptable que lo único que han asegurado en este acuerdo, es el mantenimiento de los Planes de Pensiones en las AA.PP. UGT y CCOO son gestores del mayor Plan de Pensiones en la Administración (GPP), y han recibido hasta la fecha, más de un millón de euros cada uno por su gestión. Al externo de la sociedad, dicen defender el sistema público de pensiones, pero se aseguran "su tajada" mediante los planes privados.
· No podemos entender que este Acuerdo, este plagado de intenciones sin resultado final. El documento sólo se compromete a aprobar pocas cosas: El Código ético de Conducta de los EE.PP.(?), la Ley de acceso electrónico de la ciudadanía y el Plan General de Formación. El resto de asuntos que figuran en el documento del Acuerdo firmado, y que en los próximos días no "venderán" como un gran avance, es una declaración de intenciones sin resultado final (se utiliza, casi compulsivamente en el documento, la palabra "impulsará").
· Este acuerdo suena tan artificioso como algunas de sus propuestas o "intenciones", como por ejemplo cuando habla de reducir la temporalidad, recordemos que ya había compromisos anteriores de reducirla al 10 %, y a fecha de hoy estamos en el 25%.
· La USO no puede aceptar que los empleados públicos vuelvan a pagar los platos rotos de la maltrecha economía española, en otros países europeos esta no ha sido la receta aplicada (en Alemania se ha firmado una subida por encima del 5%).
En resumen, algunos sindicatos se han tomado muy en serio eso de dar cariño al Presidente del Gobierno y han firmado lo primero que han "echado" en la Mesa de Negociación, dejando en el camino sus propios propuestas. Desde la USO, reclamamos a los firmantes del Acuerdo: ¡MÁS COHERENCIA SINDICAL!